El fuego patrio: pirotecnia y ciudades vulnerables

La contaminación por fuegos artificiales del 15 de septiembre llena el aire de humo y ansiedad para muchos —incluidas las mascotas—, aunque sigue siendo un espectáculo que millones de mexicanos disfrutamos.

Grito y tos: pirotecnia, contaminación y vulnerabilidad urbana

Septiembre trae banderas, pozole y gritos… pero también humo. Cada 15 de septiembre, miles de cohetes iluminan el cielo mexicano, y al mismo tiempo recubren nuestras ciudades con un aire que huele a pólvora y contradicción. La independencia se celebra con estruendo, aunque después el silencio se llena de tos.


El cielo que estalla, el aire que se apaga

Un espectáculo de fuegos artificiales no solo dibuja águilas y banderas en el firmamento: también dispara partículas finas (PM2.5) que se quedan flotando en el aire. En México, durante celebraciones masivas como Navidad y Año Nuevo en Querétaro, las concentraciones de contaminantes aumentaron hasta un 39 % y se mantuvieron elevadas por más de 6 horas.

La evidencia internacional confirma la magnitud: en ciudades como Nueva York o Beijing, los niveles de contaminantes durante espectáculos de pirotecnia han sido hasta 5–10 veces mayores a los habituales. Y lo que sube no solo es el colorido: también el cóctel químico de partículas, dióxido de azufre, monóxido de carbono y metales pesados que terminan en nuestros pulmones.

El humo no distingue entre ricos y pobres: todos lo respiramos. Pero sus efectos golpean más a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.


 

Las fiestas patrias son un espejo de la ciudad: brillantes en el centro, oscuras en la periferia. Mientras el Zócalo estrena espectáculo de luces y drones, muchas colonias siguen sin alumbrado básico. La pirotecnia es democrática en su consumo visual, pero desigual en sus consecuencias.

Un ejemplo fuera del mes patrio lo confirma: el espectáculo de Año Nuevo en Acapulco, que enciende la bahía con miles de explosiones, es uno de los shows más vistosos y turísticos del país… y también uno de los más contaminantes, dejando huellas en el aire y en el mar. El cielo se ilumina, pero al día siguiente la bruma no es solo marina: es humo suspendido.


Lo que no se dice entre “¡Vivas!”
  • Celebramos la independencia con explosiones, pero seguimos dependientes de combustibles fósiles para movernos.

  • Gritamos “¡Viva México!”, mientras respiramos aire con partículas que superan las recomendaciones internacionales.

  • El Grito se da en el centro; el humo se queda atrapado en los barrios.

  • Y nuestros amigos caninos, con oídos mucho más sensibles, viven un auténtico suplicio: hasta un 71 % de los perros presenta fobias al ruido, y cada cohete puede sentirse como un terremoto acústico de hasta 190 decibeles. No son pocos los que huyen despavoridos y terminan extraviados tras la pirotecnia.


El otro lado de la pólvora

Porque también hay que decirlo: más allá de la contaminación, el miedo de las mascotas y el aire que se espesa, los fuegos artificiales siguen siendo un espectáculo hermoso que millones de mexicanos disfrutamos cada septiembre. Es un instante colectivo en el que las plazas se llenan de colores, las miradas se elevan al cielo y, por unos segundos, todos compartimos la misma chispa de asombro.

Quizá sea momento de preguntarnos si la independencia también implica repensar cómo festejamos. No se trata de apagar el cielo, sino de que el humo no nos apague a nosotros. Porque nada más paradójico que celebrar la libertad inhalando el aire de nuestra propia vulnerabilidad… mientras nuestros perros tiemblan bajo la mesa, y nosotros, aún conscientes de todo, seguimos maravillados por el espectáculo.

Referencias
    • ResearchGate. (2024). Environmental impact of fireworks during the celebration of New Year’s Eve on the air quality in an urban region (Querétaro, México).

    • Airqoon. (s/f). How fireworks affect air quality.

    • IQAir. (2023). Are fireworks bad for air quality?

    • PMC / National Library of Medicine. (2014). Environmental and health impacts of fireworks.

    • Zoetis Petcare. (2023). Why are dogs scared of fireworks?

    • Courier Mail. (2019). Pets left in the dark after fireworks spark search efforts.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *